Es complicado definir qué
es y qué no es un lenguaje de programación. Se asume generalmente
que la traducción de las instrucciones a un código que comprende la
computadora debe ser completamente sistemática. Normalmente es la
computadora la que realiza la traducción.
Los
distintos niveles de programación existentes nos permiten acceder al
hardware, de tal forma que según utilicemos un nivel u otro, así
tendremos que utilizar un determinado lenguaje ligado a sus
correspondientes traductores.
Los primeros lenguajes de programación surgieron de
la idea de Charles Babagge, la cual se le ocurrió a este hombre a mediados del
siglo XIX. Era un profesor matemático de la universidad de Cambridge e inventor
ingles, que la principio del siglo XIX predijo muchas de las teorías en que se
basan los actuales ordenadores. Consistía en lo que él denominaba la maquina
analítica, pero que por motivos técnicos no pudo construirse hasta mediados del
siglo XX. Con él colaboro Ada Lovedby, la cual es considerada como la primera
programadora de la historia, pues realizo programas para aquélla supuesta
maquina de Babagge, en tarjetas perforadas.
Los tipos o técnicas de programación son bastante
variados, aunque puede que muchos de los lectores sólo conozcan una metodología
para realizar programas. En la mayoría de los casos, las técnicas se centran en
programación modular y programación estructurada, pero existen otros tipos de
programaciónde acuerdo a sus
necesidades o su facilidad para poder utilizarla por cada programador.
La programación estructurada esta compuesta por un
conjunto de técnicas que han ido evolucionando aumentando considerablemente la
productividad del programa reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento
del mismo.
Esta programación estructurada utiliza un número limitado de estructuras de
control, reduciendo así considerablemente los errores.
Programación modular consta de varias secciones dividas de forma que interactúan a través de llamadas a
procedimientos, que integran el programa en su totalidad. A su vez cada modulo puede contener sus propios datos y llamar a otros módulos
o funciones.
Se trata de una técnica que aumenta
considerablemente la velocidad de desarrollo de los programas gracias a la
reutilización de los objetos. El elemento principal de la programación orientada a objetos es el objeto.
El objeto es un conjunto complejo de datos y programas que poseen estructura y
forman parte de una organización. Un objeto contiene varios datos bien estructurados y pueden ser visibles o no
dependiendo del programador y las acciones del programa en ese momento.
Se suele utilizar en la inteligencia artificial y pequeños programas infantiles. Se trata de una programación basada en el cálculo de predicados (una teoría matemática que permite lograr que un ordenador basándose en hecho y reglas lógicas, pueda dar soluciones inteligentes).
Un lenguaje de programación es un
conjunto limitado de palabras y de símbolos que representan procedimientos,
cálculos, decisiones y otras operaciones que pueden ejecutar una computadora. A
pesar de que en este trabajo parte de la división de lenguajes de programación
en imperativos y declarativos (los cuales a su vez se dividen en numerosos
subgrupos).